Domingo, 23 de febrero de 2025

Entrevistas23 de febrero, 2025

Fernando Barrera, CEO de CIRCE Scientific: "La biotecnología será clave para la longevidad y el envejecimiento saludable"

CIRCE Scientific CIRCE Scientific

Barrera explica el impacto de su tecnología, los retos del sector biotecnológico y las perspectivas de futuro

CIRCE Scientific

CIRCE Scientific se ha posicionado como una de las empresas biotecnológicas más innovadoras en el sector de la longevidad y la salud celular. Su CEO, Fernando Barrera, lidera un equipo de científicos que han perfeccionado una tecnología basada en la ingeniería cristalina para optimizar la absorción y eficacia de ingredientes nutracéuticos y cosméticos.

En esta entrevista, Barrera explica el impacto de su tecnología, los retos del sector biotecnológico y las perspectivas de futuro.

CIRCE Scientific nació en 2012. ¿Cómo ha evolucionado desde entonces?

Nuestro objetivo inicial era aplicar nuestra experiencia en ingeniería cristalina a la industria farmacéutica. Sin embargo, pronto nos dimos cuenta de que había un gran potencial en desarrollar nuestros propios ingredientes optimizados, enfocados en el envejecimiento saludable y la longevidad.

Pasamos de ser una empresa de servicios a convertirnos en un referente en biotecnología aplicada al sector nutracéutico y cosmético. Nuestra tecnología nos ha permitido mejorar la absorción y estabilidad de ingredientes activos sin alterar su composición química, lo que los hace más eficaces y accesibles.

Uno de los términos clave en su tecnología es la biodisponibilidad. ¿Cómo podemos entender su importancia?

La biodisponibilidad es la cantidad de un compuesto que realmente llega al torrente sanguíneo tras su consumo y la velocidad a la que lo hace. Muchos ingredientes beneficiosos tienen una absorción baja, lo que significa que gran parte se pierde antes de que el organismo pueda aprovecharlos.

Utilizamos la ingeniería cristalina para solucionar este problema, combinando un ingrediente activo con otro compuesto que mejora su solubilidad y absorción. Esto nos ha permitido aumentar hasta ocho veces la biodisponibilidad de ciertos ingredientes, logrando que sean más efectivos y accesibles.

¿Cómo funciona exactamente esta tecnología y qué la hace tan innovadora?

Imagina que tienes un nutriente con grandes beneficios para la salud, pero que es difícil de disolver en agua. Si no se disuelve bien, el cuerpo no puede absorberlo correctamente. Lo que hacemos en nuestros laboratorios es combinar este ingrediente con otro compuesto compatible que facilita su disolución y estabilización.

Un ejemplo de esto es nuestro trabajo con pterostilbeno, un potente antioxidante presente en los arándanos y otras frutas. Es químicamente similar al resveratrol y, al igual que éste, su baja solubilidad en agua y su rápida metabolización en el hígado limitan su efectividad.

Gracias a nuestra tecnología, hemos desarrollado Pterovita, una versión optimizada de pterostilbeno combinada con ácido picolínico. Esta formulación mejora significativamente su solubilidad y biodisponibilidad, permitiendo que se absorba más rápido y en mayor cantidad. Como resultado, conseguimos que alcance concentraciones óptimas en sangre hasta ocho veces superiores a las del pterostilbeno convencional, maximizando su impacto en la activación de las sirtuinas, la reparación del ADN y la protección celular.

La ingeniería cristalina es una tecnología poco conocida en el sector nutracéutico. ¿Por qué decidieron apostar por este enfoque?

La ingeniería cristalina es una disciplina con un enorme potencial en el ámbito de la salud, ya que nos permite optimizar la absorción y estabilidad de los ingredientes activos sin necesidad de modificar su estructura química. En el sector farmacéutico se ha utilizado durante años para mejorar la eficacia de ciertos medicamentos, pero su aplicación en nutracéuticos y cosméticos es aún incipiente.

Decidimos apostar por esta tecnología porque identificamos una necesidad clara: muchos compuestos con beneficios demostrados para la salud tienen problemas de biodisponibilidad, lo que limita su efectividad. Con nuestra plataforma tecnológica, logramos que estos ingredientes sean más solubles, estables y eficaces, permitiendo que el organismo los aproveche al máximo.

La longevidad es uno de los temas de mayor interés en biotecnología. ¿Cómo contribuye CIRCE Scientific a este campo?

El objetivo no es solo vivir más años, sino asegurarnos de que esos años se vivan con buena salud. A medida que envejecemos, las células acumulan daño, especialmente por el estrés oxidativo, que acelera el envejecimiento y la aparición de enfermedades crónicas.

Trabajamos con ingredientes activos que activan las sirtuinas, un grupo de proteínas esenciales en la reparación del ADN y la protección celular. Al mejorar su absorción y estabilidad, logramos potenciar sus efectos y hacerlos más accesibles para el mercado nutracéutico y cosmético.

Además de la longevidad, ¿qué otras aplicaciones tienen sus tecnologías en el ámbito de la salud?

Nuestra tecnología no solo se centra en la longevidad, sino también en áreas clave como la protección celular, la neuroprotección y la salud metabólica. Por ejemplo, algunos de nuestros desarrollos están dirigidos a la reducción del colesterol, la mejora del metabolismo energético y la protección frente al estrés oxidativo, que es un factor común en múltiples enfermedades crónicas.

Otro campo con gran potencial es la oncología, especialmente en la protección de tejidos sanos durante tratamientos agresivos como la radioterapia. Nuestros estudios han demostrado que ciertos compuestos optimizados con nuestra tecnología pueden reducir el daño celular inducido por la radiación, lo que abre la puerta a nuevas aplicaciones en este ámbito.

Han logrado resultados sorprendentes en el campo de la protección contra la radiación. ¿Puede explicarnos más sobre esto?

En colaboración con la Universidad de Valencia, estamos realizando un estudio para comprobar la capacidad de nuestros ingredientes en una fórmula patentada para proteger contra el daño producido por radiación de alta intensidad. Hemos conseguido tasas de supervivencia superiores al 90% al cabo de un año frente a dosis mortales de radiación gamma (el grupo control tuvo una mortalidad del 100% a los dos meses). Esperamos publicar los resultados en los próximos meses.

Este hallazgo es clave no solo para desarrollar soluciones para personas expuestas a radiación, como pacientes de radioterapia o trabajadores de la aviación, sino también en el ámbito del envejecimiento celular. La radiación provoca una fisiología similar a la del envejecimiento (de hecho, lo que provoca es un envejecimiento acelerado) y, si podemos mitigar sus efectos, también podríamos protegernos ante el envejecimiento y reducir el riesgo de enfermedades asociadas.

¿Qué retos enfrenta una empresa biotecnológica como CIRCE Scientific en la actualidad?

El principal reto es la financiación. La biotecnología es un sector que requiere grandes inversiones en I+D, y muchas veces las instituciones públicas no destinan suficientes recursos a este tipo de iniciativas.

En España, el sector biotecnológico está creciendo, pero aún hay barreras regulatorias y falta de apoyo financiero. Afortunadamente, la pandemia ha cambiado la percepción sobre la importancia de la biotecnología, y cada vez hay más interés en invertir en empresas como la nuestra.

¿Cuál es la visión de futuro de CIRCE Scientific?

Nuestra meta es seguir innovando en el desarrollo de ingredientes activos para la longevidad y la salud. En los próximos años, queremos ampliar nuestro portafolio de productos con nuevos compuestos nutracéuticos y cosméticos, explorando también aplicaciones farmacéuticas de nuestra tecnología.

Además, buscamos expandirnos a nuevos mercados internacionales, incluyendo Asia y Europa, y fortalecer nuestras colaboraciones con universidades y centros de investigación para validar científicamente nuestras innovaciones. Creemos que, en el futuro, los tratamientos para el envejecimiento saludable estarán al alcance de todos, y que la biotecnología jugará un papel clave en mejorar la calidad de vida de la población. En CIRCE Scientific, estamos comprometidos con hacer de esto una realidad.




Puedes seguirnos

POSTS DESTACADOS

Aviso de Cookies

El sitio web www.phmk.es utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.

Saber más

Suscríbete GRATIS a las newsletters de Pharma Market