Sabado, 29 de junio de 2024

Farmacia18 de junio, 2024

Las farmacias rurales son más necesarias que nunca

RECAMDER y FEFCAM RECAMDER y FEFCAM

Las farmacias rurales son más necesarias que nunca

RECAMDER y FEFCAM

La Red Castellano-Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) y la Federación de Empresarios Farmacéuticos de Castilla-La Mancha (FEFCAM) han presentado hoy el “Decálogo de razones que explican por qué la farmacia rural es imprescindible”. Se trata de un documento que pretende llamar la atención sobre el papel fundamental llevado a cabo por las boticas rurales en el desarrollo económico de los pueblos y para luchar contra la despoblación.

Según explica Mariano González, presidente de FEFCAM, “las farmacias rurales son hoy más necesarias que nunca. Prestan un servicio clave para mejorar la calidad de vida de miles de personas en poblaciones que, en muchos casos, han sufrido una merma de servicios fundamentales, sin centros de salud ni hospitales cercanos”.

Castilla-La Mancha es una región con numerosos pueblos: más de la mitad de sus municipios tiene menos de 500 habitantes, y solo 12 sobrepasan los 30.000 habitantes.  Y alrededor del 30% de sus farmacias (+400) prestan servicio a estas pequeñas poblaciones, según datos del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España.

El primer punto del decálogo de RECAMDER y FEFCAM destaca cómo estas boticas aseguran el acceso a medicamentos y servicios de salud esenciales en zonas remotas, añadiendo que “sin esta accesibilidad, la población rural enfrentaría dificultades significativas para obtener tratamientos necesarios”.

Otros puntos de este manifiesto resaltan la atención personalizada y la continuidad de los cuidados que prestan los farmacéuticos comunitarios rurales, así como los servicios de guardia y la atención fuera de horario. Además, los farmacéuticos rurales realizan con frecuencia desplazamientos para la entrega de medicamentos de dispensación hospitalaria a domicilio, especialmente para pacientes vulnerables o con movilidad reducida.

El decálogo también subraya la necesidad de “reconocer el papel sanitario esencial de la farmacia rural para que reciba el apoyo y recursos necesarios que le permitan continuar operando de manera efectiva”. 

Por último, otro punto a favor de la farmacia rural que destaca el decálogo es su contribución para reducir las desigualdades en salud entre las áreas urbanas y rurales. Así, “garantiza que las personas en los pueblos tengan acceso a los mismos recursos y servicios sanitarios que en las ciudades”.

Jesús Ortega, presidente de RECAMDER, afirma que “estamos orgullosos de ser rurales y debemos seguir trabajando para favorecer el emprendimiento y garantizar la subsistencia de las farmacias que ofrecen un servicio fundamental y de proximidad en estas poblaciones”.

La película documental “La boticaria romana”

En relación con la situación de la farmacia rural, en próximas fechas será estrenada la primera película documental sobre la realidad de las boticas rurales, “La boticaria romana”, impulsada por FEFCAM y producida por la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), en colaboración con Cinfa. Esta película cuenta, a través del testimonio de sus protagonistas, cómo las boticas rurales impactan en la vida de las personas.  

La cinta ha sido dirigida por Ander Duque, académico de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y cineasta con más de medio centenar de títulos relacionados con la salud, muchos de ellos premiados.




Puedes seguirnos

POSTS DESTACADOS

Aviso de Cookies

El sitio web www.phmk.es utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.

Saber más

Suscríbete GRATIS a las newsletters de Pharma Market