Lunes, 21 de abril de 2025

Hospitales21 de abril, 2025

Las terapias biológicas transforman el tratamiento de la rinosinusitis crónica grave con pólipos

Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) Hospital Universitario de Bellvitge (HUB)

Se trata de una enfermedad con un fuerte impacto sobre la calidad de vida y que afecta a un 4% de la población española

Hospital Universitario de Bellvitge (HUB)

La rinosinusitis crónica (RSC) es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a la nariz y a los senos paranasales. Los síntomas habituales de la enfermedad: congestión, dolor e inflamación en la cara, mucosidad, dolor de cabeza, pérdida de olfato o taponamiento del oído, se ven agravados con la aparición de pólipos nasales, uno de los fenotipos de la RSC. El desarrollo de fármacos biológicos a partir de anticuerpos monoclonales está aportando una solución terapéutica eficaz para mejorar la calidad de vida de muchos pacientes con la variante más grave de la enfermedad.

El Servicio de Otorrinolaringología del Hospital de Bellvitge creó en 2022 la 1ª consulta específica en España para los casos más severos de rinosinusitis crónica con pólipos. Desde entonces ha consolidado su experiencia en este ámbito y ha tratado a más de 150 pacientes, afectados en muchos casos también de asma grave, que a menudo aparece asociada a la rinosinusitis crónica con pólipos. "Estos son los casos de inflamación T2, mayoritaria en los países occidentales, de carácter multifactorial y que en un 40% de los casos puede requerir atención hospitalaria, porque los síntomas pueden ser graves", tal y como explica el Dr. Xavier González Compta, del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital de Bellvitge. Un 50% de estos pacientes han recibido tratamiento biológico, "siendo muy bien tolerado y con resultados muy esperanzadores", afirma el Dr. González Compta.

El desarrollo de la medicina personalizada ha supuesto la aparición de diferentes tratamientos biológicos que se han mostrado eficaces contra la inflamación T2. En muchos casos la sintomatología severa afecta a la calidad de vida y hace necesaria la administración de corticoides orales, con alto riesgo de efectos secundarios, o la cirugía endoscópica nasosinusal, en ocasiones con reintervenciones porque los pólipos se reproducen.

Una de las mejoras más notables derivadas de los tratamientos biológicos se ha registrado en la recuperación del olfato. "La atención al olfato ganó protagonismo a raíz de la pandemia, hasta entonces el único tratamiento posible era la rehabilitación y con resultados muy limitados; ahora, en cambio la mayoría de los tratamientos biológicos mejoran el olfato", asegura el facultativo del HUB.

Los pacientes de rinosinusitis crónica con pólipos que acceden a los tratamientos biológicos deben cumplir algunos criterios restrictivos, como tener un deterioro sensible de la calidad de vida, una pérdida importante del sentido del olfato, la necesidad de tomar corticoides y presentar pólipos nasales a pesar de haber recibido cirugías previas.




Puedes seguirnos

POSTS DESTACADOS

Aviso de Cookies

El sitio web www.phmk.es utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.

Saber más

Suscríbete GRATIS a las newsletters de Pharma Market