Jueves, 24 de abril de 2025

I+D15 de noviembre, 2020

Identifican nuevos marcadores de la fase preclínica del Alzheimer

alzheimer

Los expertos creen que puede mejorar el diagnóstico de los pacientes, tanto en su fase asintomática como sintomática.

Pharma Market

Un estudio internacional liderado por el centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), impulsado por  la Fundación “la Caixa”, ha analizado una serie de nuevos biomarcadores de la proteína tau fosforilada (o p-tau, su acrónimo en inglés), que es uno de los sellos distintivos del Alzheimer, para averiguar si también son capaces de detectar la fase preclínica de la enfermedad.

Los resultados del estudio muestran que algunos de los biomarcadores que recientemente han sido descritos para diagnosticar el Alzheimer en fase de demencia también pueden detectar la fase inicial de la enfermedad en el plasma sanguíneo (es el caso del biomarcador p-tau181), y en el líquido cefalorraquídeo (p-tau217 y p-tau231).

Según apunta el neurólogo y primer autor del estudio en el BBRC, el doctor Marc Suárez-Calvet, “nuestros hallazgos abren la puerta a desarrollar nuevas formas de detectar la fase preclínica del Alzheimer y a enriquecer la selección de participantes para estudios de intervención u observacionales dirigidos a esta fase asintomática de la enfermedad”.

En este sentido, el doctor Thomas Karikari, colíder del estudio de la Universidad de Gotemburgo, señala que “una de las posibles vías para mejorar el éxito del desarrollo de fármacos para tratar el Alzheimer es probarlos en personas que estén al inicio de la fase preclínica, cuando se producen cambios muy sutiles en el cerebro que son muy difíciles de medir. Nuestros hallazgos muestran también el potencial de las herramientas altamente sensibles que hemos desarrollado para avanzar en la detección precoz y en los ensayos clínicos de la enfermedad”.

El estudio se ha publicado en la revista científica EMBO Molecular Medicine, y ha contado con la participación de investigadores de la Universidad de Gotemburgo, el Hospital del Mar e Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES).

Resultados del Estudio Alfa

La investigación se ha realizado sobre 381 participantes del Estudio Alfa + del BBRC, impulsado por la Fundación “la Caixa”. Estos participantes tienen entre 45 y 75 años, en su mayoría son descendientes de personas con Alzheimer, y acuden periódicamente al BBRC para realizarse pruebas clínicas, de enfermería, neuroimagen y cognición. Los participantes no tienen alteraciones cognitivas, pero algunos sí que presentan biomarcadores asociados a la fase preclínica de la enfermedad.

Los resultados de la investigación han revelado que los biomarcadores p-tau181, p-tau217 y p-tau231 sirven para detectar la fase preclínica del Alzheimer, incluso cuando solo se detectan cambios muy sutiles en la patología de la proteína beta amiloide. Asimismo, son capaces de diferenciar a los participantes con y sin patología amiloide. “Nuestra investigación sugiere que en la fase preclínica de la enfermedad de Alzheimer se producen cambios muy tempranos en el metabolismo de tau, tras el cambio del metabolismo de la proteína beta amiloide. Por lo tanto, esto sugiere el potencial papel de la proteína tau como diana terapéutica incluso para la prevención de la demencia asociada a Alzheimer, explica el doctor José Luis Molinuevo, impulsor del Programa de Prevención del Alzheimer del BBRC y autor principal del estudio.

Por otro lado, el doctor Suárez-Calvet remarca que el biomarcador detectado en sangre “puede cambiar en los próximos años la práctica clínica, ya que permitirá mejorar el diagnóstico de los pacientes con enfermedad de Alzheimer, tanto en su fase asintomática como sintomática”.




Puedes seguirnos

POSTS DESTACADOS

Aviso de Cookies

El sitio web www.phmk.es utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.

Saber más

Suscríbete GRATIS a las newsletters de Pharma Market