I+D21 de febrero, 2025
Laboratorios Salvat crece un 35% gracias a su apuesta por el área de la Oftalmología

La compañía se ha convertido en un referente de esta área médica y aspira a liderar el futuro de la salud ocular
NOTICIAS RELACIONADAS
Laboratorios Salvat se consolida como referente en oftalmología gracias a su fuerte apuesta por la innovación y el desarrollo de soluciones avanzadas para la salud ocular. Con una inversión del 35% de su presupuesto en I+D para esta especialidad, Salvat reafirma su compromiso con el desarrollo de tratamientos eficaces que beneficien tanto a profesionales como a pacientes.
“Queremos ser un referente esencial en el presente y futuro de la oftalmología. Nuestro compromiso es ser un aliado para los especialistas médicos de esta área médica y contribuir a mejorar la calidad de vida de los pacientes con soluciones más eficaces y que faciliten su uso”, explicó en un reciente encuentro Jörg Behrendt, Business Unit Director Iberia for Pharma, Consumer Health & Ophthalmology de Laboratorios Salvat.
La compañía ha presentado la campaña “Nuestra visión mira por todos” con la que quiere mostrar su compromiso de avanzar y transformar el campo de la oftalmología con el desarrollo de soluciones innovadoras.
Con este posicionamiento, la compañía no solo reafirma su posición en el sector, sino que también refuerza su apuesta por la innovación y el desarrollo en beneficio de la salud ocular. En 2021 inauguró la planta de Pharmaloop II, que produce monodosis estériles y es pionera en la utilización de la tecnología Blow-Fill-Seal (BFS). Además, en 2024 obtuvo la aprobación de la FDA para la fabricación con esta tecnología. Unas instalaciones que refuerzan la apuesta por el crecimiento en el mercado internacional y aumentan su capacidad de producción.
Según Cristina Mercader, Brand Manager Ophthalmology de Laboratorios Salvat, la compañía ha crecido un 35% en los últimos dos años gracias al impulso del área oftalmológica. “Desde 2010, aprovechamos nuestras plataformas tecnológicas para el desarrollo de soluciones oftálmicas estériles, mejorando así la comodidad de uso y la eficacia”, comentó Mercader.
La compañía ya distribuye en los mercados europeos varias soluciones con tecnología BFS destinadas a tratar afecciones como el glaucoma, la conjuntivitis, y la post cirugía oftálmica, entre otras. “Esto no sólo representa un gran potencial de negocio, sino también una oportunidad para mejorar el acceso del público a soluciones avanzadas para sus problemas de salud ocular”, añadió Cristina Mercader.
Salvat está desarrollando diferentes soluciones, entre las que destaca el Clobetasol, el corticoide más potente en España indicado para el tratamiento de la inflamación y el dolor postoperatorio en cirugía de cataratas, que ha demostrado disminuir la inflamación a los 8 días. Este producto, desarrollado con la tecnología patentada IMPACT-SVT®, ofrece una alta eficacia y minimiza los efectos secundarios, garantizando una administración cómoda para los pacientes.
“Gracias a la utilización de la tecnología IMPACT-SVT, Clobetasol se formula en una nanoemulsión, obteniéndose una solución con una alta biodisponibilidad y compatibilidad con los tejidos oculares. Esto se traduce en una solución clara y transparente que no provoca visión borrosa, ni es viscosa, mejorando así la experiencia del usuario” explicó el Dr. Enrique Jiménez, director Médico de Laboratorios Salvat. En fase de aprobación, se prevé que Clobetasol pueda estar disponible en el mercado español antes de finales de 2025.
Además, Laboratorios Salvat está trabajando en el desarrollo de nuevos productos oftalmológicos, incluyendo soluciones para el glaucoma, así como tratamientos innovadores para el ojo seco, degeneración macular asociada a la edad, y otras condiciones oculares.
Con estas iniciativas, Laboratorios Salvat no solo reafirma su liderazgo en el sector, sino también su compromiso con la mejora continua de la salud ocular a través de la innovación y la excelencia en la producción.
Pharmaloop: alta tecnología para el mercado global
La planta de Pharmaloop, ubicada en Alcalá de Henares, Madrid, destaca por ser la primera en España autorizada por la FDA para la fabricación de medicamentos estériles utilizando la tecnología BFS. Este sistema, que permite la producción en un entorno completamente estéril, asegura la máxima calidad en los productos de Salvat.
Con una capacidad de producción de 350 millones de viales estériles al año, Pharmaloop no solo satisface la demanda del mercado europeo, sino que también se abre al mercado estadounidense, fortaleciendo así la presencia internacional de Salvat. La inversión total en la planta asciende a 80 millones de euros, lo que ha permitido crear más de 150 empleos altamente cualificados.