I+D17 de noviembre, 2021
Más del 60% de la población vincula el cáncer de pulmón a síntomas cuando es una patología silenciosa en sus primeras etapas
Hoy 17 de noviembre es el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, el tumor con mayor tasa de mortalidad en España.
NOTICIAS RELACIONADAS
El impacto transformador de la IA en la optimización de la atención médica
SEOM y SEFH colaboran para mejorar la atención oncológica
Aemice elabora una guía que promueve un entorno laboral más inclusivo para las personas con migraña
El cáncer de pulmón es el cáncer más común que afecta tanto a hombres como a mujeres. A nivel mundial, es una de las principales causas de mortalidad. De acuerdo con datos proporcionados por la International Agency for Research of Cancer (IARC), se han producido 1.8 millones de fallecimientos en el año 2020. En España, se diagnostican aproximadamente 30.000 nuevos casos cada año, siendo uno de los tumores con mayor tasa de mortalidad en 2020, con 23.000 muertes según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).
El 17 de noviembre es el Día internacional de la lucha contra el cáncer de pulmón. ABEX Excelencia Robótica ha elaborado el estudio para identificar el nivel de conocimiento, la forma de prevenirlo y los tratamientos disponibles que tiene la población española con respecto a este tipo de cáncer.
Percepción general de los españoles
El estudio realizado demuestra que la población mantiene un conocimiento muy preciso sobre la situación del cáncer en España. Así, 9 de cada 10 encuestados son conscientes de la gravedad de esta enfermedad y creen que la tasa de mortalidad del cáncer de pulmón es alta o muy alta, colocando a este tipo de tumor en el primer puesto como causante de fallecimiento, por delante del cáncer colo-rrectal, páncreas, mama y próstata. Estos datos coinciden con los datos de la Sociedad Española de Oncología Médica, donde sus cifras indican que los tipos de cáncer responsables de una mayor mortalidad son: el cáncer de pulmón (20%), el colo-rrectal (15%), el de páncreas (7%), el de mama (6%) y el de próstata (5%).
En cuanto a la incidencia, el cáncer de pulmón se diagnostica normalmente hacia los 65-70 años de edad y predominan los hombres con un 80% respecto al 20% de pacientes femeninas. Estos datos oficiales también coinciden en buena medida con la percepción de los encuestados.
A pesar de la gran conciencia que existe sobre el cáncer, también existe un alto desconocimiento sobre su sintomatología, tratamientos y esperanza de vida. Así, el 45% cree que el cáncer de pulmón es hereditario y uno de cada 3 encuestados piensa que el uso de cigarrillos light o cigarrillos electrónicos disminuye o evita el riesgo de padecer cáncer de pulmón. Sin embargo, 8 de cada 10 sí cree que los fumadores pasivos tienen riesgo de desarrollar un cáncer pulmonar.
Otro de los mitos se refleja en que más del 60% de los encuestados asocian el cáncer de pulmón con la dificultad para respirar, las infecciones como bronquitis y neumonía recurrentes, la fatiga, la tos, la pérdida de peso, el dolor en el pecho, la ronquera y el silbido de pecho. Pero la realidad, es que el cáncer de pulmón es una patología silenciosa en sus primeras etapas y en muchos casos se descubre de forma casual al realizar una radiografía o un TAC por otros motivos.
Factores de riesgo y pautas de prevención
Según el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), “el tabaco es el principal factor de riesgo del cáncer de pulmón. El 90% de los nuevos casos se detectan en personas fumadoras”. La mayor parte de los encuestados, un 96%, es consciente de la relación que existe entre el consumo de tabaco y el riesgo a padecer esta enfermedad.
Esto ha confirmado que el tabaco representa el factor de riesgo más asociado al cáncer de pulmón por parte de los encuestados, seguido por la exposición a sustancias químicas o materiales radiactivos.
Por tanto, la pauta de prevención más repetida por los españoles es la de “No Fumar” (supone el 63% de las observaciones recogidas), seguido, con un 16%, por llevar un estilo de vida saludable (que engloba hacer deporte, vida sana y dieta sana), evitar la contaminación (7%) y la realización de revisiones médicas (7%). Lo que demuestra que la población tiene claro cómo prevenir el cáncer de pulmón.
Tratamientos disponibles contra la enfermedad
A la hora de valorar los tratamientos disponibles, los encuestados identifican como los más frecuentes: la quimioterapia (91%), la radioterapia (74%), la cirugía tradicional abierta (39%) y el trasplante de pulmón (37%).
Además, ante el hipotético caso de que el entrevistado hubiera sido diagnosticado de cáncer de pulmón, casi por unanimidad, un 95% decidiría operarse, ya sea a través de cirugía abierta, laparoscópica o robótica. De estos datos, es destacable que más de la mitad elegiría ser intervenido por cirugía robótica mínimamente invasiva (un 58%), convirtiéndose en la primera opción de cirugía, muy por delante de la laparoscópica (38%) y de la cirugía abierta (41%).
Cuando el tratamiento del cáncer de pulmón requiere una cirugía, el paciente tiene una alternativa en la cirugía mínimamente invasiva realizada con el sistema robótico da Vinci.
Este sistema tiene una gran precisión ya que su óptica permite aumentar hasta 10 veces y ver los órganos en 3D, lo que permite al cirujano trabajar con gran fiabilidad y eficacia. Frente a una cirugía abierta, el robot guiado por el cirujano, realiza solo 4 pequeñas incisiones de un centímetro, lo que supone importantes beneficios para el paciente.
Las ventajas asociadas a este tipo de abordaje son una mayor precisión y fiabilidad en la eliminación del tumor, las incisiones más pequeñas con una recuperación más rápida y el menor riego de infecciones. El sistema robótico da Vinci se ha convertido en una solución excelente para abordar el cáncer de pulmón.
Nivel de preocupación
Ante la detección de un cáncer de pulmón, un 65% de los encuestados experimentaría preocupación por la familia, miedo (63%), incertidumbre (41%) y ansiedad (34%). 7 de cada 10 de los encuestados aceptarían la noticia y empezarían cuanto antes la terapia que le indicara el médico (aquí es significativo la mayor predisposición de los hombres con un 73% de los casos frente al 64% de mujeres); mientras que un 26% lo aceptaría pero buscaría otra opinión médica para corroborar y no tomaría una decisión solo.
En el momento de comunicar la enfermedad, un 64% se lo contaría en primer lugar a su pareja. De este porcentaje, un 74% son hombres y un 55% mujeres y también se lo contaría a sus padres (23%), a su mejor amigo/a (8%) y a los hijos (7%). Destaca que un 10% de los encuestados no se lo contaría a nadie.