I+D19 de septiembre, 2020
Nuevos datos de eficacia de Mavenclad® (cladribina comprimidos) en esclerosis múltiple recurrente

Se ha descubierto su rápido inicio de acción y refuerzan su perfil de seguridad post-autorización.
NOTICIAS RELACIONADAS
Merck ha anunciado nuevos datos de eficacia de Mavenclad® (cladribina comprimidos) procedentes del estudio en fase IV MAGNIFY-MS en pacientes con esclerosis múltiple recurrente (EMR). Este trabajo muestra un rápido inicio de acción del fármaco, ya desde el final del primer mes de tratamiento, avalado por la imagen observada en resonancia magnética (RM) de lesiones combinadas activas únicas. Por otro lado, los resultados también evidencian una reducción significativa en el recuento de lesiones captantes de gadolinio o Gd+.
El profesor Nicola De Stefano, PhD, catedrático de Neurología del departamento de Medicina, Cirugía y Neurociencia de la Universidad de Siena (Italia), ha explicado que "los resultados de MAGNIFY-MS presentados en este congreso corroboran que cladribina comprimidos ofrece una eficacia temprana en pacientes con EMR. Para la comunidad de la EM es muy emocionante saber que podemos ofrecer a los pacientes una opción en la que confiamos por su rápido inicio de acción y eficacia sostenida durante más tiempo sin necesidad de tratamiento adicional o una monitorización frecuente".
En el estudio MAGNIFY-MS las lesiones observadas inicialmente mediante RM se fueron comparando durante tres períodos de tiempo (meses 1-6, 2-6 y 3-6 del tratamiento). Los datos revelan que el fármaco actúa ya a partir del final del primer mes, con recuento de lesiones combinadas activas únicas significativamente menor en todos los períodos del estudio en comparación con los valores de referencia (61% de reducción para los meses 1-6; 77% de reducción para los meses 2-6; y 87% de reducción para los meses 3-6). Además, el recuento de lesiones captantes de gadolinio o Gd+ se redujo significativamente a partir del segundo mes en comparación con el valor inicial.
Por su parte, Luciano Rossetti, responsable Global de I+D del área de Biopharma de Merck, ha afirmado que "estos datos son un reflejo de nuestra pasión por profundizar en la investigación de la EM y continuar aprendiendo más sobre cómo nuestros tratamientos pueden impactar en quienes conviven con la enfermedad, especialmente en el actual contexto de pandemia. Ahora tenemos resultados que evidencian la acción temprana de cladribina comprimidos y datos de vida real que respaldan lo que ya vimos en los ensayos clínicos anteriores en relación a que no incrementa el riesgo de infecciones respiratorias virales”.
MÁS DE I+D
TE RECOMENDAMOS
Política sanitaria
La Unión Europea pone en marcha la Alianza de Medicamentos Críticos

19 de septiembre, 2020