Nombramientos16 de septiembre, 2021
El doctor Amós García Rojas representará a España en el Comité Regional de la OMS para Europa

El doctor representará a nuestro país durante los próximos 3 años como miembro del subcomité.
NOTICIAS RELACIONADAS
Maria Fernanda Prado es la nueva directora general de Johnson & Johnson en España
Javier Carpintero es el nuevo director general de Casen Recordati
Uso de tecnologías disruptivas para facilitar el ejercicio del derecho a la salud
La candidatura española presentada por el Ministerio de Sanidad al Comité Permanente de la OMS para Europa ha
sido designada favorablemente y el doctor Amós García Rojas representará a nuestro país durante los próximos 3 años como miembro del subcomité.
La designación ha salido adelante tras la votación que se ha producido este miércoles en el seno de la 71 sesión del Comité Regional de la OMS Europa que se viene celebrando desde inicios de esta semana.
La designación ha salido adelante tras la votación que se ha producido este miércoles en el seno de la 71 sesión del Comité Regional de la OMS Europa que se viene celebrando desde inicios de esta semana.
Precisamente, durante su intervención del lunes, la ministra de Sanidad, reiteró la necesidad de impulsar una Sanidad global fuerte que sirva para proteger a la ciudadanía del planeta de futuras amenazas para la salud.La ministra de Sanidad, Carolina Darias, anunciaba la formalización de la candidatura española el pasado mes de durante su participación en la 74 Asamblea Mundial de la Salud. Una apuesta que, tal y como adelantó entonces Darias, tiene como objetivo impulsar la participación activa del Gobierno de España en la gobernanza de la organización, así como en la promoción del multilateralismo frente a crisis sanitarias, como la provocada
por la COVID-19.
Amós García Rojas
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla, el doctor Amós García Rojas es un especialista en medicina preventiva y Salud Pública con la especialidad universitaria en vacunas.
Actual presidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV), cuenta con un máster en Gestión hospitalaria y Gestión económica sanitaria, y cuenta con una alta cualificación técnica, y un amplio bagaje en el campo de la salud
pública, la medicina preventiva, y las vacunas.
Es premio Profesor Rey Calero, de la Real Academia Nacional de Medicina, al mejor trabajo de sobre Vacunas 2005, y cuenta con más de 30 años de experiencia como profesional de salud pública, principalmente en las áreas de epidemiología y vacunas.
MÁS DE NOMBRAMIENTOS
TE RECOMENDAMOS
Política sanitaria
La Unión Europea pone en marcha la Alianza de Medicamentos Críticos

16 de septiembre, 2021