Política sanitaria24 de abril, 2020
Covid-19: la cifra de curados supera a la de nuevos contagiados por primera vez

Sanidad estudia las secuelas que está dejando el virus en algunos pacientes más allá de las respiratorias.
NOTICIAS RELACIONADAS
¿Cómo está evolucionando la variante ómicron en España?
Los contagios de la COVID-19 se reducen un 76% en todo el mundo
La cifra de curados en las últimas 24 horas supera a la de nuevos contagiados por coronavirus. Es la primera vez que esto ocurre desde que comenzara la crisis sanitaria. Así lo ha explicado Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, en la presentación de los últimos datos sobre la pandemia en nuestro país. "Hemos conseguido corregir la información después de varios días. Es el primer día en el que podemos dar datos de curados superiores a los contagios. Hay 367 nuevas víctimas mortales, lo que supone un descenso en el número de fallecimientos respecto al dato del jueves, cuando se registraron 440".
A día de hoy, son 202.990 los contagiados, 22.524 los fallecidos y 92.355 los curados. En cuanto a casos de ingresados en UCI, "seguimos la tendencia de los últimos días. Alrededor del 50% de hospitalizados e ingresos en UCI corresponde a una única comunidad”, ha indicado y, según los datos emitidos por el Ministerio de Sanidad, se trata de Cataluña. En cuanto a las pruebas diagnósticas, según fuentes de Sanidad, ya son 24 los centros habilitados para hacer test PCR y pueden realizar más de 5.000 pruebas al día.
Simón ha vuelto a pedir “cautela” ante un posible desconfinamiento. “Hay que valorar dos aspectos: tener las capacidades de poder responder mejor a un rebrote (camas de UCI mejor preparadas, garantizar un sistema de vigilancia, reducir los retrasos en notificaciones, detectar casos sospechosos...) y controlar el nivel de transmisión (no tiene por qué ser 0 o el mismo en todas las comunidades), valorar cuánto tiempo ha pasado desde la última transmisión, cómo evoluciona la epidemia y cómo responder si las medidas provocan un aumento de casos no esperado”.
Por otro lado, el portavoz de Sanidad ha admitido que la enfermedad puede dejar importantes secuelas en el organismo, más allá de las respiratorias. "Hay pacientes con problemas de corazón, en el sistema digestivo o urinario, que estamos empezando a estudiar. Es un virus que está generando un cuadro clínico más amplio respecto a otros virus. De momento no hay información sólida”.