Política sanitaria4 de septiembre, 2020
Covid-19: Madrid registra casi un tercio de los nuevos positivos y el 30% de los hospitalizados

Esta situación no se está traduciendo en una presión hospitalaria como la que había en marzo y abril.
NOTICIAS RELACIONADAS
¿Cómo está evolucionando la variante ómicron en España?
Los contagios de la COVID-19 se reducen un 76% en todo el mundo
Madrid acumula ya un tercio de los nuevos positivos registrados en España, más de 15.000 en la última semana, y un 30% de los hospitalizados por la enfermedad. La incidencia acumulada en la capital es de 467 casos por cada 100.000 habitantes, más del doble de la media nacional. Ante las reclamaciones de la última semana por parte de los Gobiernos de Castilla y León y Castilla-La Mancha, solicitando a Madrid restricciones “coordinadas”, desde la Consejería de Sanidad se van aponer en marcha nuevas medidas restrictivas para tratar de frenar la propagación de la enfermedad.
Entre ellas destacan, la limitación de las reuniones en espacios públicos y privados a 10 personas; la ampliación de la oferta de hoteles medicalizados; la incorporación de mil nuevos rastreadores y la realización de dos millones de test rápidos.
Aunque se está produciendo un incremento sostenido de casos de coronavirus en todas las comunidades, excepto en Aragón, que está en descenso, y Cataluña y el País Vasco, que avanzan hacia la estabilización, esta situación no se está traduciendo en una presión hospitalaria como la que había en marzo y abril, en pleno estado de alarma.
Por ello, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ve en estos momentos innecesario un confinamiento generalizado de la población, y tampoco ve viable un "confinamiento perimetral de Madrid por el aumento de los contagios". Según ha explicado,"estamos en un escenario de control. Hay que detectar los casos y actuar con velocidad y contundencia para romper las cadenas de transmisión".
Por su parte, Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, ha explicado que en estos momentos la mayor incidencia en España se da en las personas entre los 20 y 49 años. “La edad media de los contagiados es de 37 años para hombres, y 38 para las mujeres”, detalló.
Tras recalcar que "Madrid es ahora mismo la comunidad autónoma que más transmisión tiene y es la que más nos tiene que preocupar a todos", ha destacado también en su rueda de prensa el descenso de la letalidad de la enfermedad, que "ha pasado del 13% en el pico de la pandemia al 6% actual".