Política sanitaria25 de agosto, 2020
España se suma a la compra centralizada de la CE de la vacuna de Astrazeneca

El reparto se hará de manera equitativa entre los países acorde a su población.
NOTICIAS RELACIONADAS
La Aemps recibirá apoyo técnico de la CE para fortalecer su evaluación de tecnologías sanitarias
El FEP celebra el 8.º Encuentro Nacional de Pacientes
El Ministerio de Sanidad presenta el Comisionado de Salud Mental
La Comisión Europea (CE) ha negociado durante las últimas semanas la compra centralizada de la vacuna de Astrazeneca, desarrollada por investigadores de la Universidad de Oxford. La CE y Astrazeneca llegarón a un acuerdo de comprar 300 millones de dosis a nivel comunitario, más otros 100 millones de forma opcional. Esta vacuna es una de las alternativas más avanzadas y está ya llevando a cabo ensayos clínicos para garantizar su seguridad y eficacia.
España se sumó recientemente al acuerdo entre la Comisión Europea y los Estados miembros sobre vacunas contra el Covid-19. Esta iniciativa busca que sean los organismos comunitarios los que negocien las compras con las multinacionales mediante los Acuerdos de Adquisición Anticipada (APA). El reparto se hará de manera equitativa entre los países acorde a su población. Al margen de este primer acuerdo, el comité negociador de la CE sigue en conversaciones con las diferentes compañías que están desarrollando alternativas de vacuna para poder satisfacer las necesidades de vacunación la Unión Europea y de terceros países.
La Comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, señaló que con la compañia Johnson & Johsnson, se llegó a un acuerdo de una compra inicial de 200 millones de dosis en nombre de todos los Estados miembro. Además, apuntó la posibilidad de facilitar la adquisición de otras 200 millones de dosis más.
Por otra parte, se llegó a un acuerdo con Sanofi para asegurar en torno a 300 millones dosis de la vacuna contra Covid-19 de la compañía francesa para los europeos. Para ello, todavía se hace necesario que esta sea desarrollada y demuestre ser segura y efectiva contra el SARS-CoV-2.
Todas estas negociaciones se enmarcan dentro de la Estrategia Europea de vacunas, a la que se adhirió España en julio, que se basa en establecer una posición única europea que garantice el acceso global y equitativo a la vacuna para proteger al conjunto de la población.