RSC1 de abril, 2025
Expertos establecen las prioridades en el abordaje de la hipertensión pulmonar: colaboración internacional y multidisciplinar

El evento se centra en destacar la importancia de la colaboración internacional y del abordaje integral del paciente.
NOTICIAS RELACIONADAS
Grupo Vall Companys analiza la importancia de la salud animal junto a MSD Animal Health
La séptima edición del congreso International Meeting on Pulmonary Hypertension Clinical Treatment (IMPAHCT), impulsado por la compañía farmacéutica Ferrer, ha reunido este fin de semana en Barcelona a más de 150 expertos en neumología y cardiología de más de 30 países. El encuentro ha reafirmado el compromiso de la comunidad clínica con la colaboración multidisciplinar e internacional para mejorar el tratamiento de la hipertensión pulmonar (HP), una patología grave que afecta a 1% de la población2, que suele presentarse acompañada de síntomas debilitantes además de un aumento del riesgo de la mortalidad.
Los expertos han establecido las prioridades en el abordaje de la hipertensión pulmonar. Claudia Valenzuela, neumóloga de la Unidad de Enfermedades Pulmonares Intersticiales Difusas del Servicio de Neumología del Hospital Universitario La Princesa de Madrid, ha expresado la necesidad de realizar una aproximación integral que incluya la perspectiva de distintos profesionales de la salud a la hora de tratar la HP: “el abordaje multidisciplinar nos facilita un diagnóstico correcto y un manejo oportuno de los pacientes. En el caso de la hipertensión pulmonar, también tenemos el reto de referir a estos pacientes a centros expertos para que accedan a un diagnóstico correcto y a un manejo global”.
Por su parte, Roberto Badagliacca, profesor del Departmento de Ciencias Cardiovasculares y Respiratorias de la Universidad de Roma Sapienza, ha hecho hincapié en que es fundamental realizar un diagnóstico temprano ya que “la hipertensión pulmonar es una enfermedad degenerativa y cuanto antes se diagnostique, antes se puede iniciar el tratamiento específico”.
Según David Ferrando, Chief Marketing & Market Acces Officer de Ferrer, “con este séptimo IMPAHCT reafirmamos el compromiso de Ferrer con los profesionales sanitarios para cambiar la vida de las personas afectadas por la hipertensión pulmonar, así como las de sus familias y cuidadores. En línea con nuestro propósito de utilizar el negocio para luchar por la justicia social, trabajamos para ofrecer soluciones terapéuticas transformadoras en enfermedades raras o de baja prevalencia”.
Por su lado, Jorge Cuneo, Chief Medical Officer de Ferrer, ha manifestado que “a través de la formación continua, la investigación y el intercambio de buenas prácticas, buscamos impulsar soluciones innovadoras que marquen la diferencia en el tratamiento de una enfermedad tan compleja y limitante. En ese sentido, la colaboración con los profesionales de la salud es esencial para avanzar en una mejora de la práctica clínica diaria que, finalmente, repercuta en un impacto positivo en los pacientes.”
El IMPAHCT se ha consolidado como un evento de referencia internacional en el ámbito de la hipertensión pulmonar, proporcionando un espacio para el intercambio de conocimiento y la actualización en los últimos avances terapéuticos. En este contexto, el congreso facilita la conexión entre especialistas de distintas áreas, impulsado la investigación y la implementación de nuevas estrategias para mejorar el diagnóstico y la calidad de vida de las personas que viven con esta enfermedad.
Sobre la Hipertensión Pulmonar
La hipertensión pulmonar es una condición provocada por diferentes enfermedades caracterizada por el desarrollo de cambios moleculares y anatómicos en la circulación sanguínea pulmonar, que derivan en un aumento anormal de la presión en la arteria pulmonar (> 20 mmHg)1. Afecta aproximadamente al 1% de la población mundial (un valor que puede llegar hasta el 10% en personas mayores de 65 años) y cerca del 80% de las personas que viven con hipertensión pulmonar reside en países en vías de desarrollo2. La HP se clasifica en cinco grupos diferentes, entre las causas más frecuentes, destacan las enfermedades cardíacas del lado izquierdo y pulmonares1.
El desarrollo de la HP se asocia casi invariablemente al empeoramiento de síntomas como disnea, fatiga y tos, entre otros, y al aumento de la mortalidad, independientemente de la patología de base1. A pesar de que no existan curas para algunos tipos de hipertensión pulmonar, se han dado pasos importantes en términos de conocimiento, terapia y pronóstico que han cambiado la perspectiva sobre la enfermedad, por lo que el tratamiento actual puede ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas que viven con esta patología1.
Sobre la Hipertensión Arterial Pulmonar
La hipertensión arterial pulmonar (HAP) se encuentra entre las más de 7.000 enfermedades raras y ultra-raras diagnosticadas en todo el mundo3. Es causada por la presión alta en las arterias pulmonares, lo que ocasiona que el lado derecho del corazón se esfuerce más de lo normal y, con el tiempo, puede provocar insuficiencia ventricular derecha y muerte prematura1. Se estima que en Europa afecta a entre 15 y 50 personas por cada millón de habitantes, de cualquier edad, raza, condición y sexo, y presenta una mayor prevalencia en mujeres que en hombres1.
Sobre la hipertensión pulmonar asociada a la enfermedad pulmonar intersticial
La enfermedad pulmonar intersticial (EPI) reúne a un grupo de patologías que afectan a los pulmones y se caracterizan por una marcada cicatrización o fibrosis de los bronquiolos y sacos alveolares dentro de los pulmones4,5. El aumento del tejido fibrótico impide la oxigenación y el intercambio libre de gases entre los capilares pulmonares y los sacos alveolares, por lo que la afectación puede manifestarse con una amplia gama de síntomas, que incluyen falta de aire durante el ejercicio, dificultad para respirar y fatiga4,5.
La hipertensión pulmonar con frecuencia complica la evolución de los pacientes con enfermedad pulmonar intersticial y se asocia a un peor estado funcional medido por la incapacidad de hacer ejercicio, mayores necesidades de oxígeno suplementario, disminución de la calidad de vida y peores resultados en salud4,5.
----------
Referencias
1 Humbert M, Kovacs G, Hoeper MM, et al. 2022 ESC/ERS Guidelines for the diagnosis and treatment of pulmonary hypertension [published correction appears in Eur Heart J. 2023 Apr 17;44(15):1312]. Eur Heart J. 2022;43(38):3618-3731
2 Hoeper MM, Humbert M, Souza R, Idrees M, Kawut SM, Sliwa-Hahnle K, et al. A global view of pulmonary hypertension. Lancet Respir Med. 2016 Apr;4(4):306-22.
3 Orphanet, Knowledge on rare diseases and orphan drugs: "Rare diseases are rare, but rare disease patients are numerous”, última entrada marzo 2025. (Link disponibles aquí)
4 Behr J, Nathan SD. Pulmonary hypertension in interstitial lung disease: screening, diagnosis and treatment. Curr Opin Pulm Med. 2021 Sep 1;27(5):396-404.
5 King CS, Shlobin OA. The trouble with group 3 pulmonary hypertension in interstitial lung disease: dilemmas in diagnosis and the conundrum of treatment. Chest. 2020;158(4):1651-1664.