Tecnología6 de marzo, 2021
Ana Polanco: "La biotecnología va a ser un sector estratégico en la recuperacion post-pandemia"

Más de 1.500 profesionales se darán cita en BIOSPAIN del 29 de septiembre al 1 de octubre.
NOTICIAS RELACIONADAS
AseBio destaca la actividad de sus socios por el Día Internacional de la Inmunología
AseBio destaca la actividad de sus socios por el Día Internacional de la Inmunología
AseBio recuerda que la biotecnología es clave en la lucha contra las enfermedades raras
BIOSPAIN, el evento de referencia del sector biotecnológico español y a escala internacional, se celebrará del 27 de septiembre al 1 de octubre de 2021 en formato híbrido, tanto virtual como presencialmente, en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra-Baluarte en Pamplona en colaboración con el Gobierno de Navarra y Sodena, sociedad de desarrollo de Navarra.
BIOSPAIN y Navarra se convertirán durante tres días en un escaparate del talento y de la calidad de las empresas biotecnológicas españolas, que reunirá de forma virtual y presencial a más de 1.500 profesionales del sector, nacionales e internacionales, que analizarán los futuros retos sanitarios, la situación de la pandemia de Covid-19, la inmunoterapia, las terapias avanzadas, CRISPR, el cambio climático y la agrobiotecnología, entre otros temas.
Durante la presentación del evento, Mikel Irujo, consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra, ha destado "la importancia de acoger una cita de esta relevancia en un momento tan complejo como el que vivimos, en el que tenemos que trabajar por la reactivación de la economía en un escenario post pandemia. La biotecnología va a ser un sector estratégico en el impulso de esta recuperación y con gran potencial de creación de empleo. Navarra cuenta con un ecosistema muy favorable y en progresiva consolidación, indispensable para el impulso del bioemprendimiento en Navarra, aspirando a ser referente en Europa”.
2020 ha sido un año marcado por una de las mayores crisis sanitarias debido a la pandemia de Covid-19 que ha servido para “poner de manifiesto cómo la biotecnología ha sido capaz de ofrecer soluciones de alto valor añadido en forma de vacunas, test de diagnóstico y tratamientos, entre otros, poniendo en valor su potencial estratégico para la economía y su capacidad de generar empleo, así como su impacto positivo para la sociedad en su conjunto”, ha señalado Ana Polanco, presidenta de AseBio. Por eso, BIOSPAIN se presenta este año, más que nunca, como crucial para la recuperación de España.
“Nuestro sector es una palanca transformadora para nuestra sociedad y para la economía de España”, ha añadido Ana Polanco. Las empresas biotech españolas facturan una producción de 0,7% del PIB, generan un impacto de más de 8.200.000 millones de renta en España, contribuyen a crear más de 100.000 empleos y además se sitúan en primera posición como sector que más invierte en I+D.
Por su parte, Dámaso Molero, director general de 3P biopharmaceuticals, empresa navarra modelo de éxito empresarial ha añadido que BIOSPAIN fue “entrar en un mundo totalmente nuevo. Nos ayudó a visualizar la biotech como un negocio. BIOSPAIN te ayuda a encauzar las iniciativas de manera empresarial y a conocer a potenciales clientes, pero también a líderes de opinión a escala internacional. Ha sido fundamental en nuestra trayectoria, si no hubiésemos estado en el primer BIOSPAIN, el 3P biopharmaceuticals de hoy sería muy distinto”.