Martes, 29 de abril de 2025

Tecnología29 de abril, 2025

BIOSPAIN 2025: el papel de la industria biotecnológica en la autonomía estratégica de la UE

izda. a dcha.: Carles Fàbrega; Ion Arocena; Rocío Arroyo; Marina Pollán; Robert Fabregat e Isabel Portero izda. a dcha.: Carles Fàbrega; Ion Arocena; Rocío Arroyo; Marina Pollán; Robert Fabregat e Isabel Portero

La capacidad de Europa para desarrollar soluciones biotecnológicas es crucial para asegurar su futuro económico

AseBio

La Asociación Española de Bioempresas (AseBio) y Biocat, en colaboración con la Generalitat de Catalunya y el Ajuntament de Barcelona, han avanzado este martes en rueda de prensa las últimas novedades de BIOSPAIN 2025, en la que, además de desgranar el programa del mayor evento biotecnológico nacional, y uno de los referentes a nivel internacional, se ha analizado cómo Europa puede consolidar su soberanía biotecnológica, las políticas necesarias para impulsarla y la relevancia de las alianzas público-privadas, entre otros temas.

Bajo el lema “Global crossroads, local vibes”, BIOSPAIN 2025 reafirma su misión de conectar la biotecnología española con el mundo, sin perder la riqueza y el talento de su entorno local. En este sentido, Rocío Arroyo, presidenta de AseBio, ha destacado la relevancia de BIOSPAIN 2025 como catalizador de inversión e innovación en el sector. “BIOSPAIN 2025 no solo refuerza su papel como evento de referencia de la biotecnología en España, sino que da un paso más hacia su consolidación como un gran hub europeo del sector. Con el lema elegido este año queremos proyectar nuestro ecosistema al mundo, sin perder de vista la riqueza, el talento y el dinamismo que ofrece nuestro entorno más cercano. Además, esta edición será clave para comprender los principales retos que afronta el sector biotecnológico, desde la investigación hasta la comercialización de innovaciones disruptivas, y cómo estos desafíos nos impulsan a encontrar soluciones colaborativas y sostenibles”.

El papel de la Biotecnología en la autonomía estratégica de la UE

Uno de los temas centrales de la presentación ha sido la mesa de debate titulada “El papel de la industria biotecnológica frente al reto de la autonomía estratégica de la Unión Europea”, moderado por Ion Arocena, director general de AseBio, donde se ha puesto de manifiesto que, en un mundo globalizado marcado por crisis sanitarias, disrupciones en las cadenas de suministro y una competencia tecnológica cada vez más feroz; Europa se enfrenta a la necesidad urgente de innovar y liderar en sectores clave como la salud, la agroalimentación y la bioeconomía.

En este panel, expertos como Carles Fàbrega, Managing Director de HIPRA Human Health; Isabel Portero, CEO de Biohope, y Marina Pollán, directora del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), han debatido sobre cómo la biotecnología puede contribuir a fortalecer la autonomía de la UE, especialmente en la producción de soluciones tecnológicas disruptivas, un área clave para la resiliencia industrial y el liderazgo europeo en innovación.

En concreto, HIPRA ha reclamado un marco regulador europeo estable y más ágil para consolidar la innovación y competitividad del sector biotecnológico. “Necesitamos una regulación predecible y una mejor coordinación europea que permita escalar la innovación y reforzar la capacidad industrial propia”, ha afirmado Carles Fàbrega, Managing Director de HIPRA Human Health.

De cara a BIOSPAIN 2025, HIPRA presentará su nueva unidad de negocio, HIPRA Biotech Services, y sus avances en vacunas y productos biológicos. “Queremos que BIOSPAIN sea una plataforma para impulsar colaboraciones estratégicas y mostrar el potencial de la biotecnología española”, ha añadido Fàbrega. Además, ha subrayado que “la industria de vacunas debe estar en la agenda política; es clave para la autonomía sanitaria y la generación de empleo de calidad”.

Marina Pollán, directora del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), ha señalado: "BIOSPAIN es un punto de encuentro clave para la biotecnología a nivel nacional e internacional. Este año, nuestro Instituto volverá a tener una participación activa, impulsando la transferencia del conocimiento científico con impacto real en la salud, porque sólo cuando la investigación traslacional en salud se convierte en soluciones concretas, logramos transformar y salvar vidas".

Según ha explicado, el ISCIII acudirá a BIOSPAIN con su entorno innovador -Consorcio CIBER, Fundación CNIO y Plataforma ITEMAS-, y presentará sus programas de acercamiento al mercado de tecnologías con posible desarrollo industrial, y estrategias para mejorar la transferencia de los proyectos de investigación financiados: "BIOSPAIN también nos permitirá seguir generando contactos con empresas y establecer sinergias público-privadas en el marco de Horizonte Europa. Todas estas iniciativas demuestran nuestro compromiso con la innovación biotecnológica y sus aplicaciones al mundo de la salud".

Para Isabel Portero, CEO de Biohope, BIOSPAIN es un foro clave para todos los agentes que quieren hacer investigación aplicada que lleve a productos innovadores. De hecho, ha puntualizado, que “no debería verse como un foro para empresas solamente, sino para todo el que quiere hacer investigación biotecnológica aplicada en este país”. Al respecto, ha recordado que, precisamente en BIOSPAIN, se ha llegado a acuerdos y colaboraciones muy importantes para Biohope.

Por último, Robert Fabregat, director general de Biocat, ha manifestado que “la industria biotecnológica europea se enfrenta a desafíos cruciales: desde la necesidad de acelerar la llegada de terapias avanzadas y soluciones disruptivas en salud, agroalimentación y sostenibilidad, hasta la adaptación a un entorno regulatorio cambiante en un nuevo e incierto contexto geopolítico, y la integración de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la biología sintética. BIOSPAIN 2025 representa, no solo un entorno único para abordar estos debates, sino una puerta a oportunidades inéditas de colaboración internacional, acceso a inversión y transferencia tecnológica.  Este evento, además, refuerza nuestro compromiso de impulsar alianzas estratégicas que permitan a Europa avanzar hacia una autonomía tecnológica y sanitaria, situando la innovación como motor de competitividad y bienestar social.

Un programa centrado en los grandes retos del sector

BIOSPAIN 2025 incluirá unas 60 sesiones que abordarán los últimos avances en genómica, edición genética (CRISPR), terapias oncológicas e inmunoterapias, así como biología sintética. También se tratará el impacto de la inteligencia artificial en la investigación clínica, la biotecnología aplicada a la agricultura regenerativa y el contexto regulatorio europeo en torno a las Nuevas Técnicas Genómicas y la legislación farmacéutica.

Además, BIOSPAIN será un espacio privilegiado para el networking, con oportunidades para establecer contactos con empresas, centros de investigación, instituciones e inversores, tanto nacionales como internacionales. La edición de 2025 espera superar las cifras récord de la última edición celebrada en Barcelona 2023, que reunió a más de 2.200 asistentes de cerca de 1.000 empresas de 34 países, y que generó más de 5.000 reuniones one-to-one.

‘Green Innovation Forum at BIOSPAIN’

BIOSPAIN 2025 contará con el “Green Innovation Forum”, un espacio diferenciado destinado a las empresas de los sectores relacionados con la biotecnología agrícola, alimentaria e industrial (biotecnología verde). Una oportunidad para mostrar todo lo que la biotecnología puede aportar como herramienta clave en la transición hacia un modelo económico más sostenible neutro en carbono y ecológico.

Este año, BIOSPAIN apuesta con este espacio por ofrecer una zona diferencia que permitirá a las empresas de biotecnología verde exhibir sus capacidades, productos y servicios, así como generar oportunidades de sinergia entre los principales agentes de un sector emergente y prometedor gracias a la plataforma de parntnering que permitirá agendar reuniones, así como la posibilidad de presentar proyectos innovadores.

“Green Innovation Forum at BIOSPAIN” incluirá una agenda de debates y mesas redondas que abordarán los aspectos más relevantes de la innovación en biotecnología y economía verde, y se buscarán soluciones a medio y largo plazo ante desafíos como el cambio climático, la transformación industrial, la alimentación sostenible o el desarrollo de bioproductos, entre otros.

BIOSPAIN 2025 se celebrará entre el 7 y el 9 de octubre en la capital catalana, epicentro de la biotecnología en España y uno de los principales hubs en innovación en salud de Europa, que, además de repetir como anfitriona tras el éxito cosechado en 2023, se confirma como sede para las próximas ediciones de 2027 y 2029.

Consulta la web de BIOSPAIN 2025




Puedes seguirnos

POSTS DESTACADOS

Aviso de Cookies

El sitio web www.phmk.es utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.

Saber más

Suscríbete GRATIS a las newsletters de Pharma Market