Jueves, 06 de febrero de 2025

Tecnología6 de febrero, 2025

Innovación tecnológica, herramienta clave en la lucha contra el cáncer

ITI ITI

En solo dos años, se ha triplicado el uso de herramientas digitales por parte de la población para gestionar su salud

ITI

El cáncer es una enfermedad que, de una forma u otra, afecta a todos: ya sea en tu propia persona, como a través de alguien cercano. Así lo confirma el informe ‘Las cifras del cáncer en España 2025’ de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), que asegura que el cáncer le puede tocar a cualquiera.

Según este mismo informe, se estima que se diagnosticarán 296.103 nuevos casos de cáncer en 2025, lo que representa un aumento del 3,29 % respecto al año anterior. Del mismo modo, el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España informa sobre un aumento en el uso y la demanda de herramientas digitales por parte de la población, lo que evidencia la necesidad de ofrecer dichos servicios con el objetivo de avanzar en la medicina personalizada.

En concreto, se ha triplicado en solo dos años el uso de herramientas digitales por parte de la población para gestionar su salud, según el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España. Sin embargo, los datos de la Fundación COTEC indican que los Servicios de Salud en España presentan un índice bajo de transformación digital, siendo necesaria una mayor inversión y desarrollo.

Con este contexto, ITI, centro tecnológico privado especializado en TIC, trabaja en diversos proyectos con el objetivo de avanzar en la digitalización y en la creación y aplicación de herramientas de inteligencia artificial (IA) para la investigación, la prevención, la predicción y la detección del cáncer

ITI cuenta con amplia experiencia en la lucha contra el cáncer. El camino comenzó hace más de 20 años y continúa hasta la actualidad a través de proyectos como THIASES, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE+i) y los Fondos FEDER. Gracias al trabajo que se está realizando en optimizar y facilitar los procesos de creación de modelos de IA, se va a conseguir agilizar procesos dentro de los hospitales y las instituciones médicas que, hasta ahora, han sido complejos y se han realizado de manera manual.

Nuestro conjunto de herramientas facilitarán la creación de modelos de IA que permitan, por ejemplo, potenciar el diagnóstico precoz y la monitorización de tratamientos, esenciales para personalizar la atención médica”, ha señalado Rubén de Juan, director de la Unidad de I+D en ITI. 

Hacia la personalización de la medicina

De este modo, ITI está contribuyendo notablemente en la personalización de la medicina. La automatización de los procesos de creación de modelos IA clínicos no solo supone un ahorro sustancial de tiempo para la empresa que lo desarrolla, sino que también proporciona seguridad en los desarrollos y facilita el cumplimiento de la normativa. Esto, además de generar confianza en los especialistas sanitarios, permite a los clínicos recibir los beneficios de la tecnología de una manera más rápida y eficiente, para así realizar diagnósticos más precisos y personalizados para cada paciente.

Esto se debe también a que en THIASES se está trabajando en facilitar la integración de estos modelos de IA en los sistemas hospitalarios que se usan actualmente. El beneficio de esta integración es que aseguran la comunicación con otros programas médicos y permiten visualizar los resultados de las imágenes y pruebas médicas de manera clara y útil para que los profesionales de la salud puedan interpretarlas y sacar conclusiones.

Una de las múltiples ramas en las que se enfoca el proyecto es en la detección temprana del cáncer de mama. Para ello, cuenta con la colaboración de empresas e institutos de investigación sanitaria como Lãberit, Seqplexing, Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre y el Hospital del Mar Research Institute de Barcelona. “Concretamente, gracias a su capacidad para integrar casos clínicos e imágenes médicas, THIASES cuenta con los casos de uso de detección temprana de cáncer de mama mediante el análisis de mamografías durante el programa de cribado, así como de respuesta al tratamiento y anticipación de una recaída para pacientes que sufren Leucemia mieloide aguda”, ha especificado el director de la Unidad de I+D en ITI.

El cáncer de mama es el más frecuente entre mujeres en España

Según el reciente informe de SEOM, uno de los cánceres diagnosticado más frecuentemente es el de mama (37.682). Las TIC suponen una gran oportunidad para detectar lo antes posible este tipo de cáncer o para predecir la predisposición de una persona a padecerlo.

A lo largo de los muchos años que ITI lleva trabajando en la aplicación de las TIC al sector salud y, en concreto, en la lucha contra el cáncer, ha creado una herramienta propia denominada Futura Breast. Se trata de una plataforma diseñada concretamente para apoyar al personal médico en la detección del cáncer de mama, así como para la predicción de poder sufrirlo.  

Futura Breast es el fruto de la evolución de una línea de trabajo dedicada específicamente a la lucha contra el cáncer, que comenzó con el desarrollo de ITI-Breast, una herramienta de soporte para los especialistas en detección de cáncer de mama, capaz de predecir el riesgo de sufrir cáncer de mama en diferentes horizontes temporales, de detectar áreas sospechosas y de implementar el estándar mundial BI-RADS, un sistema que proporciona un lenguaje común y claro para describir los hallazgos mamarios indicando diferentes niveles de sospecha de malignidad y recomendaciones para el seguimiento y facilitando la comunicación entre radiólogos y otros profesionales de la salud, así como la toma de decisiones clínicas.

Actualmente, se está trabajando en incorporar la herramienta en los procesos asistenciales ya existentes para facilitar y optimizar el trabajo de los médicos y permitir que los pacientes reciban el diagnóstico y el seguimiento adecuado. “Se está optimizando su integración en los flujos clínicos y en los sistemas PACS (Sistemas de Archivo y Comunicación de Imágenes Médicas), lo que facilita su incorporación al programa nacional de cribado de cáncer de mama”, ha indicado Rubén de Juan.

EUCAIM: Una Federación Europea de Imágenes sobre el cáncer liderada desde la Comunitat Valenciana

El tiempo es uno de nuestros mejores aliados en la lucha contra el cáncer. La detección prematura es fundamental a la hora de poder combatirlo de manera eficaz. En este sentido, EUCAIM es el buque insignia del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer. Se trata de un proyecto impulsado por la Comisión Europea con un presupuesto de 36 millones de euros y coordinado científicamente por el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe.

El objetivo del proyecto es acelerar la investigación médica, así como revolucionar el diagnóstico y tratamiento del cáncer a través de una plataforma digital paneuropea basada en IA, llamada Cancer Image Europe, que ha sido presentada en España en junio de 2024 y tiene su nodo central en València.

Es la mayor infraestructura de imágenes oncológicas, pues cuenta con millones de imágenes médicas que se podrán compartir y reutilizar entre investigadores, médicos e innovadores de manera rápida y fiable. Gracias a ella, el personal médico va a disponer de una herramienta repleta de datos médicos y modelos de IA, que va a permitir no solo un diagnóstico más preciso, sino también un tratamiento más específico a los pacientes sabiendo cómo van a responder ante ellos.

Dada la dimensión del proyecto, el tratamiento seguro y fiable de los datos ha sido uno de los aspectos más sensibles. La naturaleza de los datos que se manejan en la plataforma es muy delicada. El trabajo de ITI en el marco del proyecto se ha centrado en garantizar la seguridad de la infraestructura en alineación con iniciativas europeas como GAIA-X, que buscan crear un ecosistema de datos seguro y transparente. “ITI continuará su labor en la optimización del acceso de datos y la integración de herramientas de IA, con el objetivo de desbloquear su potencial para detectar el cáncer de manera más temprana y rápida y, de este modo, tratar a los pacientes con mayor precisión”, ha concluido Rubén de Juan.

Con THIASES, Futura Breast y EUCAIM, ITI supone un activo estratégico en la lucha contra el cáncer. Gracias a las TIC, está revolucionando la forma en la que se aborda el cáncer con el objetivo de mejorar la vida de las personas. Soluciones automatizadas basadas en tecnologías como la IA son el futuro para avanzar hacia una medicina personalizada, que permita aplicar la estrategia adecuada, para la persona adecuada, en el momento adecuado.




Puedes seguirnos

POSTS DESTACADOS

Aviso de Cookies

El sitio web www.phmk.es utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.

Saber más

Suscríbete GRATIS a las newsletters de Pharma Market