Fabrica dispositivos de resonancia magnética de bajo campo de última generación.
NOTICIAS RELACIONADAS
Vall d’Hebron lidera un ensayo clínico para agilizar el tratamiento del ictus isquémico
La empresa valenciana PhysioMRI cerró 2023 de la mejor manera posible al obtener la certificación ISO 9001:2015. Se trata de un hito que resalta su compromiso continuo con los más altos estándares internacionales de calidad en la gestión empresarial. De hecho, esta certificación no solo representa un reconocimiento a la excelencia en sus procesos internos, sino que refuerza la confianza de sus usuarios y socios.
"La certificación ISO 9001:2015 es un reconocimiento al gran trabajo y dedicación realizado por todo el equipo de PhysioMRI durante todos estos años", asegura Alfonso Ríos, director general de la compañía. "Estamos comprometidos a liderar la revolución en la tecnología de resonancia magnética y obtener esta certificación es el compromiso duradero de PhysioMRI con la calidad, la innovación y la excelencia en la fabricación de escáneres de IRM de última generación", añade el CEO de PhysioMRI.
Con esta noticia, PhysioMRI cerró un año en el que empezó siendo galardonada como la mejor spin-off en los premios rePCV, que otorga la comunidad científica de la Comunidad Valenciana. Durante 2023, también alcanzó más de 4 millones de euros de inversión e implantó uno de sus escáneres IRM en las instalaciones del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia.
Desde su creación, PhysioMRI se ha centrado en desarrollar tecnología con un enfoque pionero en el campo del diagnóstico clínico mediante la técnica de resonancia magnética de bajo campo, que presenta beneficios significativos en términos de costos y accesibilidad. Este enfoque le ha permitido superar barreras económicas y geográficas para cumplir su objetivo de democratizar el uso de la resonancia magnética como técnica de diagnóstico clínico.