Tecnología13 de febrero, 2025
Takeda presenta el primer producto sanitario basado en una herramienta digital para calcular la respuesta al tratamiento en Enfermedad de Crohn
![Takeda](https://www.phmk.es/img_noticias/2025/02/FOTO5836.jpg)
El sistema VDZ-CDST representa un avance significativo en la personalización de la terapia
NOTICIAS RELACIONADAS
Bellvitge se convierte en el primer hospital de España con cuatro robots quirúrgicos
Innovación tecnológica, herramienta clave en la lucha contra el cáncer
Takeda ha lanzado una herramienta innovadora que calcula la respuesta al tratamiento con Entyvio® (vedolizumab) en pacientes con enfermedad de Crohn. El sistema de puntuación VDZ-CDST marca un avance en la personalización de la terapia para esta patología. Este desarrollo responde a una necesidad no cubierta, dada la variedad de tratamientos disponibles para esta Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) y el hecho de que solo un tercio de los pacientes logra alcanzar la remisión.1,2,3
“Contar con la tecnología para ayudar a los especialistas en la toma de decisiones sobre el tratamiento más adecuado para los pacientes, supondrá un paso más hacia la personalización de la atención médica, y esta herramienta se enmarca en los primeros esfuerzos en este sentido. Estas herramientas contribuirán a mejores resultados clínicos, a optimizar el uso de terapias y hacer un uso más eficiente de los recursos en el sistema de salud”, destaca Carmen Montoto, Medical & Regulatory Head de Takeda Iberia.
La herramienta genera una puntuación que indica la probabilidad de respuesta a vedolizumab (baja, intermedia o alta) tras evaluar cinco factores:
1) antecedentes de cirugías intestinales previas,
2) previo uso de anti-TNFα,
3) presencia de enfermedad fistulizante previa,
4) el nivel basal de albúmina (g/L) y
5) PCR (mg/L).1
El trabajo para la validación del sistema revela que los pacientes con alta probabilidad de respuesta a vedolizumab tienen más posibilidades de alcanzar mejores resultados clínicos después de 26 semanas de tratamiento.3 Además, se demostró que experimentaron un inicio de acción significativamente más rápido y presentaron tasas más bajas de cirugías relacionadas con la enfermedad de Crohn y hospitalizaciones.1,4
El sistema de puntuación VDZ-CDST se creó utilizando datos de ensayos clínicos pivotales de dos cohortes de pacientes tratados con vedolizumab. En su desarrollo, se emplearon los datos del ensayo clínico GEMINI 2 para identificar los factores predictores más comunes en pacientes que alcanzaron remisión clínica duradera sin el uso de corticosteroides, mientras que la validación del sistema se realizó con los datos del estudio VICTORY.1
El sistema de puntuación ha demostrado tener una sensibilidad del 92% para el valor de corte inferior y una especificidad del 80% para el valor de corte superior. Esto significa que solo el 8% de los pacientes en remisión clínica con vedolizumab tendrán una probabilidad de respuesta baja (donde se indica inferior a 13) y probabilidad alta de respuesta (donde se indica superior a 19 puntos).1
Takeda reúne a un centenar de especialistas por sus 10 años de compromiso con la EII
La presentación de esta herramienta ha tenido lugar durante la reunión IKIGAI, celebrada por Takeda en Madrid los días 7 y 8 de febrero, con motivo del décimo aniversario del lanzamiento de vedolizumab. En el evento se han dado cita cerca de un centenar de gastroenterólogos y expertos en Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII) para analizar los avances de la última década en el tratamiento de estas patologías, discutir la perspectiva multidisciplinar en su abordaje y explorar el impacto de la inteligencia artificial. La sólida apuesta de Takeda por España como un referente para el desarrollo de su actividad y por su comunidad científica ha quedado patente con la participación de Marcelo Freire, vicepresidente y director global médico de Gastroenterología de Takeda, quien destacó el firme compromiso de la farmacéutica con los pacientes que padecen EII y con la presencia de Chinweike Ukomadu, Senior Vice President y Head de la Unidad de Gastrointestinal e Inflamación de Takeda.
La enfermedad de Crohn
La enfermedad de Crohn (EC) es una de las formas más comunes de enfermedad inflamatoria intestinal.5 Es una afección inflamatoria crónica, recidivante y remitente del tracto gastrointestinal que puede progresar con el tiempo.6,7 Puede afectar a cualquier parte del tracto gastrointestinal, desde la boca hasta el ano, así como a todo el grosor de la pared intestinal, y suele presentar síntomas de dolor abdominal, diarrea y pérdida de peso.8,2
Sus causas no se conocen del todo; sin embargo, las investigaciones sugieren en su aparición pueden intervenir la herencia, la genética, los factores ambientales o una respuesta inmunitaria anormal a los antígenos microbianos en individuos genéticamente predispuestos.9,10,11
Acerca de Entyvio® (vedolizumab)
Vedolizumab es un fármaco biológico selectivo a nivel intestinal que está aprobado en formulaciones intravenosa y subcutánea. Se trata de un anticuerpo monoclonal humanizado diseñado para bloquear específicamente la integrina alfa4beta7, inhibiendo la unión de la integrina alfa4beta7 a la molécula de adhesión celular de la mucosa intestinal 1 (MAdCAM-1), pero no a la molécula de adhesión celular vascular 1 (VCAM-1).12
La MAdCAM-1 se expresa preferentemente en los vasos sanguíneos y los ganglios linfáticos del tracto gastrointestinal.13 Por su parte, la integrina alfa4beta7 se expresa en un subconjunto de glóbulos blancos circulantes.8 Se ha demostrado que estas células desempeñan un papel en la mediación del proceso inflamatorio en la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.8,14,15 Al inhibir la integrina alfa4beta7, vedolizumab puede limitar la capacidad de ciertos glóbulos blancos para infiltrarse en los tejidos intestinales.8
Este fármaco está aprobado para el tratamiento de la colitis ulcerosa activa, de moderada a grave, en pacientes adultos que hayan tenido una respuesta inadecuada, presenten pérdida de respuesta o sean intolerantes al tratamiento convencional o con un antagonista del factor de necrosis tumoral alfa (TNFα).16,17 También cuenta con la indicación para el tratamiento de la enfermedad de Crohn activa, de moderada a grave, en pacientes adultos que hayan tenido una respuesta inadecuada, presenten pérdida de respuesta o sean intolerantes al tratamiento convencional o con un antagonista del factor de necrosis tumoral alfa (TNFα) y para el tratamiento de la reservoritis crónica activa, de moderada a grave, en pacientes adultos que se han sometido a proctocolectomía y anastomosis anal del reservorio ileal por colitis ulcerosa, y hayan tenido una respuesta inadecuada o presenten pérdida de respuesta al tratamiento con antibióticos.
El Sistema Nacional de Salud incluyó la formulación subcutánea de Entyvio® (vedolizumab) –disponible tanto en jeringa precargada como en pluma precargada– en la prestación farmacéutica para pacientes mayores de 18 años con colitis ulcerosa (CU) o enfermedad de Crohn (EC) de moderada a grave.18
----------
1Dulai PS, et al. Development and Validation of a Scoring System to Predict Outcomes of Vedolizumab Treatment in Patients With Crohn's Disease. Gastroenterology. 2018;155(3):687-695.e10.
2Al-Bawardy B, et al. Novel and Emerging Therapies for Inflammatory Bowel Disease. Front Pharmacol. Front Pharmacol. 2021;12:651415;
3Dulai PS, et al. A clinical decision support tool may help to optimise
vedolizumab therapy in Crohn's disease. Aliment Pharmacol Ther. 2020;51:553–64
4Dulai PS, et al. Probability of Response as Defined by a Clinical Decision Support Tool Is Associated With Lower Healthcare Resource Utilization in Vedolizumab-Treated Patients With Crohn's Disease. Crohns Colitis 360. 2022;4(4):otac048.
5Baumgart DC, Carding SR. Inflammatory bowel disease: cause and immunobiology. Lancet. 2007;369:1627-1640.
6Baumgart DC, Sandborn WJ. Crohn’s disease. Lancet. 2012;380:1590-1605.
7Torres J, Billioud V, Sachar DB, et al. Ulcerative colitis as a progressive disease: the forgotten evidence. Inflamm Bowel Dis. 2012;18:1356-1363.
8Feuerstein JD, Cheifetz AS. Crohn’s disease: Epidemiology, diagnosis and management. Mayo Clin Proc. 2017;92:1088-1103
9Ordas I, Eckmann L, Talamini M, et al. Ulcerative colitis. Lancet. 2012;380:1606-1619.
10Henckaerts L, Pierik M, Joossens M, et al. Mutations in pattern recognition receptor genes modulate seroreactivity to microbial antigens in patients with inflammatory bowel disease. Gut. 2007;56:1536-1542.
11Kaser A, Zeissig S, Blumberg RS. Genes and environment: How will our concepts on the pathophysiology of IBD develop in the future? Dig Dis. 2010;28:395-405.
12Soler D, Chapman T, Yang LL, et al. The binding specificity and selective antagonism of vedolizumab, an anti-α4β7 integrin therapeutic antibody in development for inflammatory bowel diseases. J Pharmacol Exp Ther. 2009;330:864-875.
13Briskin M, Winsor-Hines D, Shyjan A, et al. Human mucosal addressin cell adhesion molecule-1 is preferentially expressed in intestinal tract and associated lymphoid tissue. Am J Pathol. 1997;151:97‑110.
14Eksteen B, Liaskou E, Adams DH. Lymphocyte homing and its roles in the pathogenesis of IBD. Inflamm Bowel Dis. 2008;14:1298‑1312.
15Wyant T, Fedyk E, Abhyankar B. An overview of the mechanism of action of the monoclonal antibody vedolizumab. J Crohns Colitis. 2016;10:1437-1444.
16Entyvio Prescribing Information. Available at: https://general.takedapharm.com/ENTYVIOPI. Last accessed: January 2025.
17Entyvio EPAR _ 20/02/2019 Entyvio - EMEA/H/C/002782_ European Medicines Agency - Entyvio _ Annex I Summary of product characteristics. Committee For Medicinal Products For Human Use. Available at: https://www.ema.europa.eu/en/medicines/human/EPAR/entyvio. Last accessed: January 2025.
18Ficha técnica Entyvio 108 mg solucion inyectable https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/114923005/FT_114923005.html