Farmacia25 de enero, 2023
Farmacéuticos de Alicante, Castellón y Valencia firman un convenio para la dispensación de medicación hospitalaria a pacientes no ingresados

El Servicio de Farmacia Hospitalaria será responsable de seleccionar, priorizar y estratificar los pacientes.
NOTICIAS RELACIONADAS
El impacto transformador de la IA en la optimización de la atención médica
Marina Pollán es la nueva directora del Instituto de Salud Carlos III
Retos y proyecciones: por un sistema de salud más justo y equitativo
Los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Alicante, Castellón y Valencia, han firmado el Convenio de colaboración para la dispensación de medicación hospitalaria a pacientes no ingresados en las oficinas de farmacia de la Comunidad Valenciana.
La Consejería ha hecho hincapié en que sea el Servicio de Farmacia Hospitalaria (SFH) el responsable del proceso, así como el servicio dispensador. Además, el SFH será responsable de seleccionar, priorizar y estratificar los pacientes, velando por el cumplimiento de las condiciones que deben cumplir para ser candidatos a la recepción del medicamento en proximidad, en este caso, en la oficina de farmacia.
Por su parte, los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de las provincias de Alicante, Castellón y Valencia garantizarán la recogida de los medicamentos preparados en los SFH públicos, concesiones y consorcios de la Comunidad Valenciana, así como la custodia, el transporte, el seguimiento/trazabilidad y la recepción en proximidad individualizada a cada paciente programado.
Los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de las provincias de Alicante, Castellón y Valencia garantizarán la recogida de los medicamentos preparados en los SFH públicos.
Además, se ha incidido en que la recepción por parte del paciente de medicamentos en las Oficinas de Farmacia es responsabilidad del farmacéutico titular de la oficina de farmacia y debe mantener los criterios de calidad que subyacen a cualquier dispensación marcadas por la normativa vigente.
Desde los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Alicante, Castellón y Valencia se espera que, a través de la firma de este Convenio, se pueda continuar garantizando el acceso a la población de medicamentos y productos sanitarios que comenzó con el inicio de la pandemia del COVID-19 y que ahora culmina con la firma de este Convenio que entendemos es un gran paso para continuar con este proyecto.