I+D23 de noviembre, 2021
Un estudio asegura que la población española se siente 4,5 años más joven de lo que realmente es

La edad está estrechamente relacionada con los hábitos de vida saludables.
NOTICIAS RELACIONADAS
Aemice elabora una guía que promueve un entorno laboral más inclusivo para las personas con migraña
Más del 50 % de los pacientes españoles que sufren una cefalea crónica padecen migraña
El Ministerio de Sanidad presenta el Comisionado de Salud Mental
El estudio “Edad cronológica vs. edad real: ¿qué edad creen que tienen los españoles? Análisis de las diferencias entre edad autopercibida y cronológica y cómo influyen los hábitos de vida saludable en la población”, realizado por Vivaz, empresa de seguros, analiza las diferencias entre los tipos de edades como la cronológica, la biológica, la aparente y la autopercibida. La edad cronológica es la que se calcula a partir del año de nacimiento de la persona. La edad biológica o real depende de los hábitos de alimentación, sueño, actividad física y las condiciones socioeconómicas y laborales.
No todas las personas envejecen a la misma velocidad.
Así, a través de una encuesta a 1.713 personas, a las que también se ha realizado el cuestionario de salud percibida, salud del paciente (PHQ), instrumentos de autoinforme cada vez más utilizados en la sociedad médica a nivel mundial, y el cuestionario de bienestar WHO-5, un instrumento también avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que correlacionan la edad autopercibida con el nivel de salud, bienestar, situación anímica y estilo vida.
Objetivo del estudio
El principal punto del informe es medir la salud y edad percibida por los españoles, compararla con su edad cronológica y evaluar el impacto de los hábitos de vida y la percepción de bienestar a distintas edades. Así, una de las conclusiones es que 6 de cada 10 españoles se sienten más jóvenes de lo que marca su edad cronológica; el 25% se ve con la edad que tiene y solo el 15% se percibe mayor de lo que es.
La edad cronológica promedio de la muestra representativa de la población española estudiada es 48,17 años. Ahora bien, los españoles perciben que tienen 43,71 años. Es decir, de media, los españoles fijan su edad real en 4,5 años por debajo de su edad cronológica. En este sentido, cuanto más mayores son, más jóvenes se ven. Así, mientras las personas de una edad comprendida entre 20 y 29 años llegan incluso a sumar un año en su edad cronológica, aquellos con una edad comprendida entre 70 y 79 años según su fecha de nacimiento tienen una edad cronológica media de 73,05, pero se atribuyen una edad real en torno a los 63, diez años menos. Esto significa que, en España, el grupo de la tercera edad está más sano física y mentalmente que nunca antes en la historia.
Edad biológica en la población, sexos y CC.AA.
Esa tendencia a quitarse años conforme avanza la edad correlaciona con que los mayores (entre 70 y 79 años) son también el grupo de edad que mejores hábitos de salud mantiene, al ser el colectivo que en mayor proporción practica deporte al menos 2 o 3 veces por semana (6 de cada 10 personas); que más camina; el que mantiene una mejor alimentación (casi el 79% sigue la dieta mediterránea), al consumir de forma habitual frutas, verduras, legumbres y pescado; y el que menos fuma (8 de cada 10 no ha fumado nunca o ya no fuma) y menos alcohol bebe (el 77% ha bebido en el último año, frente a una media del 85,61%).
Los españoles fijan su edad real en 4,5 años por debajo de su edad cronológica.
Las mujeres un 65% se ven más jóvenes y tienden a quitarse 4.8 años, mientras que los hombres solo un 58% y 4 años. Por Comunidades Autónomas, los habitantes de Extremadura (6 años), Región de Murcia (5,7), Andalucía y Galicia (5,2) son quienes más jóvenes se sienten respecto a su fecha de nacimiento, todos ellos por encima de la media nacional de 4,5 años. Mientras, riojanos (1,6), madrileños (3) y navarros (3,5) son los que menos años se quitan, lo que se relaciona también con su percepción de salud y exposición a estrés.
Influencia del estado de salud en la edad
Cuanto mejor es el estilo de vida que lleva un individuo y mejor se sienta en términos de salud, situación afectiva y económica, más joven tiende a sentirse. En cuanto al impacto de la salud mental, 8 de cada 10 españoles que sienten tener una edad superior a la que les corresponde según su fecha de nacimiento están sometidos a niveles de estrés altos o muy altos, mientras que el 53% de quienes se ven más jóvenes tienen un estrés normal. En esa línea, quienes valoran de forma más positiva sus emociones actuales tienden a percibirse con menos años, mientras que quienes tienen un alto nivel de emociones negativas se ven más mayores.
Recomendaciones para sentirse mejor y modificar la edad biológica
El estudio concluye indicando que la edad biológica está estrechamente relacionada con los hábitos de vida saludable. Por lo tanto, es posible rejuvenecer si se toman una serie de recomendaciones:
- Mantener una alimentación sana.
- Realizar ejercicio entre 2 y 3 veces por semana.
- Dormir al menos 7 horas al día.
- Tener una vida social activa.
- Realizarse pruebas regulares de detección del cáncer.
No fumar.