RSC24 de febrero, 2022
La SER publica un vídeo sobre la arteritis temporal de células gigantes con motivo de su campaña de concienciación ‘Ponle nombre al reuma’

Esta enfermedad es un tipo de vasculitis que inflama las arterias de mediano y de gran calibre.
NOTICIAS RELACIONADAS
Anadeju y la SER visibilizan la dermatomiositis juvenil
Pacientes y reumatólogos desean mejorar la investigación sobre la sarcoidosis
Pacientes y reumatólogos desean mejorar la investigación sobre la sarcoidosis
La Sociedad Española de Reumatología (SER) ha publicado un vídeo sobre la arteritis temporal de células gigantes con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad entre la población, una acción emarcada en "Ponle nombre al reuma", su campaña de concienciación.
El término vasculitis se refiere a una serie de patologías autoinmunes sistémicas poco frecuentes que tienen como principal característica la inflamación de los vasos sanguíneos. Precisamente por esto, el flujo vascular disminuye o incluso se produce una interrupción completa del mismo. Estas enfermedades son de gran complejidad y pueden diferenciarse tres tipos: vasculitis de vaso grande, de vaso mediano y de vaso pequeño.
La arteritis temporal de células gigantes
La inflamación de las arterias de mediano y gran calibre es lo que caracteriza la arteritis temporal de células gigantes, con una predilección especial por las arterias craneales del arco aórtico que irrigan territorios extracraneales. Las personas mayores de 50 años y las mujeres son las principales afectadas por esta patología, aumentando además la incidencia con la edad, siendo entre los 70 y 79 años cuando afecta a más personas, según explica el doctor Javier Loricera, del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, en Santander.
La inflamación de las arterias de mediano y gran calibre es lo que caracteriza la arteritis temporal de células gigantes, con una predilección especial por las arterias craneales del arco aórtico que irrigan territorios extracraneales.
¿Cuáles son sus síntomas y cómo actuar?
La arteritis temporal de células gigantes tiene como principales síntomas: dolor de cabeza, sobre todo en las sienes; cansancio mandibular al realizar acciones como comer; y alteraciones visuales, tales como visión doble, pérdida de visión de algún ojo o visión borrosa, pudiendo llegar en casos extremos hasta la ceguera.
“El seguimiento por parte del reumatólogo es fundamental para vigilar de forma rigurosa la evolución de la enfermedad, instaurar un tratamiento óptimo precoz y evitar posibles complicaciones como la ceguera".
“El seguimiento por parte del reumatólogo es fundamental para vigilar de forma rigurosa la evolución de la enfermedad, instaurar un tratamiento óptimo precoz y evitar posibles complicaciones como la ceguera. En concreto, el tratamiento fundamental de esta enfermedad son los corticoides, aunque en los últimos años se han desarrollado nuevos fármacos”, explica el doctor Loricera, quien pone especial importancia en que “con un manejo adecuado por parte del reumatólogo y con un tratamiento correcto, la mayoría de las vasculitis logran una evolución aceptable”.